fbpx

Inauguran Centro de Justicia para las Mujeres en Tabasco

Con voluntad política y unión, Tabasco avanza en la protección de las mujeres

Mensaje de la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República a en la inauguración del Centro de Justicia de Tabasco

Hoy es un día sumamente importante para las mujeres de Tabasco. Hoy con los representantes de nuestros municipios, encabezados por nuestro gobernador, el Cap. Carlos Manuel Merino, se ha sembrado una ceiba que dará sombra y cobijo al nuevo Centro de Justicia, Empoderamiento e Igualdad para las Mujeres. La ceiba, nuestro árbol milenario, que significa vida, perpetuidad, grandeza, bondad, fuerza y unión.

Tabasco está de fiesta, hoy al amparo de esta ceiba se está poniendo una herramienta más para brindar de justicia a todas las mujeres. Con este Centro se busca fortalecer el acceso a la justicia por medio de un proceso de autovaloración para detener la violencia, así como proporcionar herramientas que propicien la toma de decisiones de manera informada y encaminada a construir un proyecto de vida libre de violencias para todas las mujeres, niñas y adolescentes de Tabasco.

 

Con este Centro ya todo México cuenta con un espacio de justicia para las mujeres, Tabasco deja de ser un estado rezagado para ponerse a la vanguardia en los derechos de las mujeres. Hoy queda demostrado una vez más que, con voluntad política, con unidad y un claro amor por las mujeres niñas y adolescentes de nuestro estado, podemos hacer realidad el que vivamos una vida libre de violencia.

¡Celebremos juntas y juntos este gran avance en Tabasco!

 

Comisión Permanente pide a 22 estados tipificar el delito de ataques con ácido

  •  En cada entidad federativa es importante que se salvaguarde la integridad de las mujeres, asegura la senadora Mónica Fernández Balboa.

  • La presidenta de la Primera Comisión de la Permanente, la Sen. Mónica Fernández Balboa, presentó 11 dictámenes que fueron aprobados por unanimidad.

  • Entre los dictámenes también se aprobó exhorto a los Congresos de los estados de Chihuahua, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí a tipificar como delito a la pornografía infantil, armonizando el tipo penal con el establecido en el Código Penal Federal.

 

En sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se aprobó un dictamen para solicitar a los congresos de 22 estados del país adecuar su marco jurídico para incorporar el delito de agresiones con ácido o sustancias similares a su legislación local, y establecer penas severas que inhiban la conducta de daño y garanticen a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia.  

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente, Mónica Fernández Balboa, detalló que en los estados de:

Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, no se contempla el delito de agresiones inferidas con ácido, a pesar del progreso que ya se han tenido en otras 10 entidades y a nivel federal. 

“Consideramos que es necesario que se visibilice e incorpore este delito, así como sus agravantes cuando se trate de actos premeditados en contra de las mujeres, ya que los ataques con ácido y sustancias corrosivas son una manifestación de la violencia que no debe permitirse ni tolerarse. En cada entidad federativa es importante que se salvaguarde la integridad de las mujeres”, señaló.  

El dictamen da cuenta que en México se desconoce el número exacto de víctimas por ataques con ácido; sin embargo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres informó que en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, de 2012 a 2023, de la narración de los hechos por parte de las víctimas que fueron agredidas o amenazadas con causarles daño con ácido o algún químico como gasolina, se encontraron 797 casos.

 

 

Los otros 10 dictámenes de la Primera Comisión aprobados por unanimidad contienen puntos de acuerdo por los que se:

    1. Relativo a diversas proposiciones en materia de protección civil.
    2. Exhorta al Poder Judicial de la Federación para que en el ámbito de sus competencias privilegie en las resoluciones incidentales y de fondo relativas a la impugnación de medidas implementadas para el control del tabaco y los nuevos productos de tabaco y nicotina, el interés superior de la niñez, así como el derecho humano a la protección de la salud de la población mexicana.
    3. Relativo a proposiciones en materia de movilidad y seguridad vial.
    4. Por el que se reconoce el avance que ha tenido el Instituto Electoral de la Ciudad de México sobre los mecanismos de democracia participativa por vía remota en el ejercicio de presupuesto participativo.
    5. Por el que se reconoce la trayectoria y los logros de la chef mexicana Elena Reygadas, que trascendieron fronteras y ponen en alto el nombre de México.
    6. Exhorta a los Congresos de los estados de Chihuahua, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí a tipificar como delito a la pornografía infantil, armonizando el tipo penal con el establecido en el Código Penal Federal.
    7. Exhorta a las autoridades federales y locales con competencia para atender los asuntos relacionados con la actividad del Volcán Popocatépetl a que se mantengan alertas, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, ante cualquier eventualidad derivada del incremento en la actividad volcánica del Popocatépetl.
    8. Exhorta a los titulares de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno para que, fortalezcan la coordinación de sus acciones encaminadas a combatir, prevenir y garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.
    9. Exhorta al titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Campeche, para que informe a esta Soberanía de las acciones emprendidas con la finalidad de erradicar el trabajo en menores de quince años en el estado.
    10. En sentido negativo. Por el que se DESECHAN diversas proposiciones en materia electoral, respecto de las entidades federativas de Coahuila y Estado de México.

 

 

Día Naranja 2022

Versión estenográfica del mensaje de la senadora Mónica Fernández Balboa.

En 1999, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ONU definió el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña. Desde entonces, se conmemora este día con el fin de prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo. Debemos entender que las diferentes manifestaciones de violencia contra las mujeres son la expresión de una estructura social arraigada en el mundo desde muchos años atrás. Es hablar de machismo y misoginia, y de un sistema en el que vivimos y que aun no hemos podido transformar.

Las mujeres, niñas y adolescentes siguen siendo víctimas de violencia, y los niveles de búsqueda de apoyo institucional o denuncia fueron bajos. Las principales razones para no buscar ayuda o no denunciar fueron: se trató de algo sin importancia que no le afectó, no sabía cómo y dónde denunciar y por miedo a las consecuencias o a las amenazas. Tenemos que reconocer la gravedad de la violencia contra las mujeres y la necesidad de llevar a cabo acciones concertadas entre los tres niveles y órdenes de gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar este flagelo. Hoy es un día para la reflexión, para el compromiso y para la acción, para avanzar en los pendientes legislativos y para aportar desde todas las trincheras a fin de asegurar la igualdad en derechos, oportunidades y condiciones, luchar juntas contra toda forma de violencia,  así como reconocer el valor y aportación que cada mujer realiza desde su espacio para transformar las estructuras culturales, sociales y de poder. 

Seguiré insistiendo: queremos una República de igualdad, un República sin discriminación, una República sin violencia, queremos una República con justicia y dignidad para todas las mujeres.

Las teapanecas debemos ser ejemplo de solidaridad y lucha

En Teapa, Tabasco, la senadora Mónica Fernández Balboa invitó a sus paisanas a defender los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes para vivir una vida libre de violencia.

 

  • La legisladora refrendó en su tierra el compromiso por mantener más informadas a las teapanecas para combatir juntas todo tipo de violencia contra la mujer.

Este jueves la senadora Mónica Fernández Balboa estuvo de gira de trabajo en Teapa, Tabasco, su tierra natal. En un emotivo encuentro con mujeres la senadora presentó herramientas con la actual legislación con la que pretende sumar en la estrategia de seguridad a favor de las mujeres: ¨Hago un llamado para sumar esfuerzos y dedicación, estoy convencida de que las teapanecas debemos ser ejemplo de solidaridad y de lucha, de desafíos y logros, podemos de sobra, ser agentes de cambio y transformación, por un estado lleno de libertades, derechos y libre de violencia, en donde se pondere la igualdad de oportunidades y donde las mujeres y las niñas vivan y se desarrollen sin discriminación. Podemos llevar esta información a donde quiera que nos quieran escuchar. Debemos hacerlo por las mujeres, niñas y adolescentes teapanecas y por todas las tabasqueñas”. Así lo expresó la senadora al referirse al folleto informativo denominado: “Mensajeras de nuestros derechos”.

En el Casino Teapaneco, la legisladora federal agradeció el trabajar unidas en esta importante causa, y la invitación para exponer el tema, a la Presidenta Municipal, Alma Espadas Hernández. En el evento estuvieron presentes regidoras, regidores, directivos del Centro para el Desarrollo para las Mujeres, así como elementos de la policía municipal y público en general proveniente de la cabecera municipal y de diversas comunidades.